Martes, 18 de Noviembre de 2008
Acta de la reunión ordinaria de los miembros de la plataforma Barcelona Postiza
ACTA DE LA REUNIÓN ORDINÁRIA DE LOS MIEMBROS DE LA PLATAFORMA:
BARCELONA POSTIZA
CELEBRADA EL SÁBADO 15 DE NOVIEMBRE DE 2008
LUGAR : Ateneu Popular de 9 Barris
HORA DE INICIO: 20 H
ORDEN DEL DÍA:
- Presentación de la plataforma Barcelona Postiza
- Rellenar hojas de participación
- Mesa redonda para desarrollar posibles soluciones al problema
TEMAS TRATADOS Y ACUERDOS Después de que los asistentes a la Jornada visitaran la exposición de fotos y visionaran un documento de video, ambas cosas preparadas para la ocasión, Vincenzo Megale, como moderador y dinamizador, es el encargado de presentar a todos los asistentes los objetivos de la plataforma Barcelona Postiza.
Tras la presentación, Maite, del Colectivo Malocas, hace referencia a los problemas con los que se encuentra la asociación a la que pertenece: Falta de lugares culturas donde realizar actividades, falta de apoyo gubernamental, etc
Nacho, como representante del Ateneu Popular de 9 Barris, propone unirnos con el fin de atacar a la ley cívica. Según él, para esto haría falta unión de todos los presentes, con un representante vecinal en cada barrio, también se habla de centrarse en objetivos comunes por los que luchar desde los diferentes colectivos representados ese día.
Tras este punto, surge una discusión a cerca del tratamiento del desalojo de la Macabra que se zanja determinando aprender de ese tipo de sucesos.
Una de las asistentes a la reunión pregunta al colectivo si ya existe un movimiento que junte firmas para derogar la ley, a lo que Nacho responde que esa acción solo sería válida si también presentamos una alternativa de ley.
Albert de Tercera Vía, después de dar a conocer algunos de los problemas que sufren día a día los músicos, propone a los grupos y músicos presentes hacer un ensayo en la calle, a lo grande, convocando a todos los colectivos de música posibles, pero en lugar de hacerlo en el centro de Barcelona, propone hacerlo en los barrio, para ofrecer esa música a los vecinos, y no a los turistas.
Edu de la Resistencia dice que de esta mesa redonda debería salir un colectivo que luche por los derechos de los músicos, ya que no se conoce de ninguno que lo haga sin ánimo de lucro.
Altair del Mariatchi, haciendo referencia a una noticia de los diarios de Suecia, propone que los músicos se junten para pagar un seguro mensual que serviría para poder pagar las multas que los Mossos de Escuadra ponen a los músicos, de esta manera podrían recuperar el instrumento y seguir ejerciendo.
También se propone juntar ese dinero para pagar las multas con conciertos y actos culturales.
El representante de OutSide 22@ presenta su propuesta.
Tras la creación de Inside 22@, algunos vecinos y conocidos de la problemática del 22@ deciden reunirse para celebrar una fiesta con el nombre de OutSide 22@, en esta fiesta, a la que acude más público que a la organizada por el Ayuntamiento, denuncian estos problemas y luchan por una Barcelona libre de Ley Cívica.
Este colectivo propone organizar una jornada de un día entero, con el nombre de OutSide Barcelona, donde todos los colectivos presentes podrían colaborar aportando su granito de arena para hacer esta fiesta alternativa al Ayuntamiento.
Xavi, del Ateneu, propone crear un ambiente en la cultura de Barcelona : en cines, teatros, salas de conciertos.. donde un representante del colectivo Barcelona Postiza lea un manifiesto y se dé a conocer a otros colectivos afectados por la Ley Cívica.
El Colectivo C+Art propone salir al centro de Barcelona con actividades y actos que hagan saber a los turistas de la ciudad de Barcelona cual es su situación actual en el tema cultural.
La última propuesta de la mesa redonda es buscar un intermediario que haga más fácil la comunicación con el Ayuntamiento de Barcelona.
Las propuestas más solicitadas por los asistentes a la Jornada a través de las hojas de participación donde cada uno podía expresar su propia opinión y responder a las siguientes preguntas han sido :
1. ¿Te sientes de alguna manera perjudicad@ por la política que se aplica en Barcelona referentes a temas culturales? Respuesta - El coste de los eventos, eventos institucionalizados, música de la calle, abuso policial, cierre de lugares populares, mercantilización de la cultura, pocas opciones populares y ataque a las libertades.
2. ¿Qué le dirías a los gobernantes de nuestra ciudad? (sé educado) Respuesta - Reflexión, dejar de promover una falsa imagen al turista, libertad de movimientos sociales, permisos para los músicos de la calle y atender a los ciudadanos y escucharles.
3. ¿Cómo sugieres que se podría avanzar para evitar los cada vez más constantes atropellos que sufre la cultura en Barcelona? Respuesta - Creando alternativas para la creación y difusión del artista, con información y comunicación, desarrollando espacios y alternativas alas del Ayuntamiento, con manifestaciones, autogestión y cambio de normativa.
« Ver todos los posts