Jueves, 15 de Mayo de 2008
Manu Chao y su grupo Radio Bemba tocaron anoche en el Centre Cívic Delta del Llobregat del barrio de Sant Cosme, en un concierto preparatorio de su nueva gira, que se inicia en Toulouse el próximo 29 de mayo. Chao actuó invitado por la entidad GATS (Grups Associats de Treball Sociocultural) www.gats.cat , dentro de su proyecto musical Radiochango www.radiochango.com , que ha querido mostrar al músico el trabajo de integración y acompañamiento social que está llevando a cabo en el barrio de Sant Cosme. Parte de la recaudación del concierto se destinará a financiar los proyectos de la asociación, en especial que tengan que ver con su programa por la movilización a través de la cultura..
Manu y su banda han convivido con los vecinos del barrio, y el autor de La radiolina ya ha dicho que este primer encuentro "es sólo una presentación". "Queremos volver después de la gira. Traeremos las guitarras y tocaremos en las escuelas, algo que nos encanta hacer. De aquí puede surgir un taller humano de creación muy positivo. A medio plazo, yo veo en Sant Cosme una escuela de rumbas. Aquí están los maestros".
El músico habló también de la gira de presentación de La radiolina, que empieza oficialmente en Francia, aunque antes calentarán motores en Galicia. "Tocaremos en países de Europa del Este, como Serbia, Croacia, Rumanía o Polonia", donde ya han actuado y cuentan con numerosos seguidores. Chao alabó la tradición musical balcánica, "que cuenta con grandísimos músicos, muy próximos a lo que nosotros podemos hacer".
En este disco, Manu Chao vuelve a los temas que le inquietan, como la política, y critica abiertamente a los políticos. "Hay que seguir hablando de eso. George Bush continua ahí, ese payaso sigue siendo actualidad", y cuenta la antipatía que siente por el gobierno de Silvio Berlusconi. "Es un sentimiento mutuo. No le gustamos. En las ocasiones en que hemos ido a tocar a Italia cuando él gobernaba, ha habido guerra sucia contra nosotros". Le preocupa el giro a la derecha de estos países. "Se vuelve a sentir lo que yo llamo la chapa de plomo: una presión sobre la cabeza que te quiere aplastar. Ahora le toca sentirla a Italia o Francia, por no hablar de Polonia, pero antes le tocó a España, cuando Aznar estaba en el poder".
En el concierto de Sant Cosme, al que asistieron un millar de personas, se pudieron escuchar títulos como "La vida es una tómbola", "Politik Kills" o "Me llaman Calle", de su nuevo trabajo, pero no faltaron canciones emblemáticas como "Clandestino", "Desaparecido", "Próxima estación: esperanza" o "Mala vida". También versionaron la canción de Los Chichos "Si me das a elegir", y la conocida ranchara mexicana "Volver", una declaración de intenciones en lo que respecta a Sant Cosme, según dijo el músico ante el micro.
Sobre el escenario, Chao habló de los Juegos Olímpicos de Pekín y de la situación del Tíbet, y se cuestionó si esta competición habrá de celebrarse en Marruecos para que la opinión pública se dé cuenta de las circunstancias en que viven los refugiados del Sáhara.
Entidades como el colectivo Zapatista, la fundación más árboles, la galería restaurant ona nuit y varias revistas y periódicos sociales, acompañaron a GATS - Radiochango en esta inolvidable noche que ha marcado un hito histórico en Sant Cosme.
Los vecinos del barrio, aún se preguntan incrédulos y a la vez satisfechos como esto ha podido PASAR en Sant Cosme.