VINX Programación Web, Barcelona
669 344 302   vinx@vinx.info

Lunes, 18 de Mayo de 2009

Una increíble fiesta, la octava de RadioChango

Una increíble fiesta, la octava de RadioChango

Artículo publicado en el portal AudioKat.com

Hace ya días unos cuantos días que se celebró el octavo aniversario de RadioChango. Aún así, no queremos pasar por alto la ocasión y tratar de comentaros lo que dio de sí aquella noche en La Capsa, todo ello amenizado con las estupendas fotos de Soraya Diebra. Una vez ya pasada la resaca, podemos decir que la fiesta resultó todo un éxito, tanto a nivel musical, con la aportación de los entregados Muyayo Rif y los experimentados Club Mestizo All Star, como a nivel popular, pues el público respondió con un llenazo total.

Aquella noche acudimos a la fiesta programada en La Capsa con la idea principal de pasárnoslo bien en compañía de buenos y viejos camaradas. El motivo de la cele- bración en este caso era doble: por un lado el octavo aniversario de RadioChango –ahí es nada!– y por otro, la presentación del Festival Esperanzah!, que tendrá lugar por primera vez en nuestro país del 26 al 28 de junio de este año.

La velada se avecinaba emocionante, con un cartel que prometía la participación de dos bandas de contrastada calidad. Tanto Muyayo Rif, por su experiencia y buen hacer, como el Club Mestizo All Star, por la sabiduría y el peso específico de cada uno de sus músicos, han supuesto una importante influencia para la corriente de música mestiza fabricada en Barcelona y alrededores, y que acabó extendiéndose con el tiempo como la misma pólvora por muchos otros lugares del planeta.

Los primeros en aparecer en escena fueron Muyayo Rif, que se encargaron de demostrarnos lo que tantas veces hemos venido apuntando por aquí. En cosa de poco más de un año, la banda se ha sometido a un concienzudo proceso de transformación que se pone de manifiesto, sobre todo, en una cuidadosa y mejorada puesta en escena. No se trata ni mucho menos de una transformación radical. No, Muyayo Rif siguen siendo los mismos de siempre, con ese toque particular que les hace inconfundibles e irrepetibles. Cabe destacar si acaso una baja importante en sus filas, la de Jesús Cisneros, teclista desde los inicios y compositor de algunos temas clave del repertorio. El bueno de Txus ha sido reemplazado por Tomás Fosch "Tomasso", que por lo que pudimos ver, apunta muy buenas maneras.

Donde sí se ha notado la ganancia es en contundencia y efectividad. Desde que viera la luz su último EP el pasado verano, a modo de entrega promocional, Muyayo Rif ha sabido asimilar y llevar a la práctica los sabios consejos inculcados por Gambeat. Para el que todavía no lo conozca, Gambeat es pieza fundamental, con su potente bajo, en la base rítmica de Radio Bemba. Desde que recalara en Barcelona junto a Manu Chao, ambos únicos supervivientes de Mano Negra, ha sido el responsable de ponerle las pilas –vamos a decirlo así– a bandas tan carismáticas y tan cercanas a nuestra sintonía como Che Sudaka (Alerta Bihotza, 2005), Go Lem System (Cacería, 2006), La Pegatina (Al Carrer!, 2006, 2007), Mala Vita (Disorganizzata, 2007, y En Exilio, 2009) y alguna más que a buen seguro nos dejamos.

Muyayo Rif se encuentra en estos momentos prepando su próximo trabajo discográfico, compaginando las horas de estudio con los conciertos que van surgiendo. Al parecer, el disco se calcula que verá la luz en otoño de este año y llevará por título "Construmon".

Y llegó el turno de ver al Club Mestizo All Star en acción. De repende, como si del mismo firmamento se tratara en una noche de cielo despejado, el escenario de La Capsa se llenó de una multitud de estrellas. En total, llegamos a contabilizar más de una veintena de músicos vinculados, por su militancia en distintas bandas, a la música mestiza que se ha cocido por estas tierras desde hace más de diez años. Nos acercamos un instante a la mesa para consultar a Óscar Osuna, técnico de sonido de Muyayo Rif y también de la misma Capsa, lo jodido que debía ser tratar de controlar aquel sarao, con tantos micros y tantas bocas que alimentar allí arriba. Osu trató de restarle importancia, aunque tampoco negó que el trabajo entrañaba al menos cierto grado de dificultad.

Vamos a tratar de citar a todos los artistas que fuimos capaces de identificar en esta gran familia que es el Club Mestizo All Star. De las dos horas aproximadas que duró el espectáculo, algunos de ellos estuvieron practicamente todo el rato sobre el escenario, mientras que otros fueron subiendo y bajando, colaborando en lo que pudieron para conseguir que el público, que acudió a la cita de forma multitudinaria, no se distrajera un sólo instante.

Wagner Pá (Brazuca Matraca y Dj): voz, flauta travesera, coros y maestro de ceremonias; Eldys Vega "Muñeco" (Macaco, Ojos de Brujo, Amparanoia, Calima, La Troba Kug-Fú... y su propio proyecto: Eldys Gasolina Motor): al bajo, aunque también domina percusiones y teclados; Beto Bedoya (Dusminguet, Ojos de Brujo, Amparanoia, Macaco...): a las percusiones y coros; Orbe Ortiz (Dusminguet, Radio Malanga, Soneros Obsesivos...): bajo, tres cubano y percusiones; Nando Muñoz (Lumbalú): voz, coros y maracas; Lázara"Cachao" (Soneros Obsesivos, pianista y arreglista profesional, e hija de Orlando "Cachaito" López, contrabajista en Buena Vista Social Club): teclados; Marti "Showarma" (Dusminguet): batería y percusiones; Anouk (Color Humano, Fufü-Ai): voz y coros; Tomás "Tomasín" Arroyos (Mano Negra, Color Humano, Dusminguet, Fufü-Ai...): voz y guitarra; El Pluma (Brazuca Matraca y Che Sudaka): batería y percusiones; Cesc Pasucal (Brazuca Matraca): guitarra; Tanja (O Jarbanzo Negro): saxo y acordeón; Laia (Fufü Ai): melódica y coros; Oscar (Fufü Ai): percusiones; Dani "Txarnegö" (La Familia Rústika): voz; Gerard "Chalart 58" (Radio Bemba, La Kinky Beat): batería y percusiones; Willy Fuego (La Kinky Beat): guitarra, voz y coros.

Destacables resultaron también, por su nota de color, los Bad Sound System. Tres de ellos amenizaron la velada a ritmo de un explosivo rapeo, a lo hip-hop cubano, mientras que otros dos se dedicaron a pinchar bases y efectos durante todo el concierto. Cabe destacar también la aportación de Guillermo Martínez, técnico de vídeo en las retrasmisiones de RadioChango, que tocó el bajo, cantó y coreó en algún que otro tema, y Dj Patchu, locutor en la Voz del Chango, que tocó el saxo.

La pirmera actuación de este combinado de lujo se produjo el 15 de noviembre de 2008 con motivo de la presentación de la plataforma Barcelona Postiza y el compilado RadioChango. Añejo Reserva 7 Años, que tuvo lugar en el Ateneu Popular de Nou Barris. En La Capsa se echaron en falta, entre algún otro, a Joan Garriga y Marià Roig (Dusminguet, La Troba Kung-Fú...), que se encontraban justo ese día en un concierto en Londres, y a Jose "el Kapel" (Color Humano, El Kapel). Pedimos disculpas a todos aquellos músicos que hayamos dejado de nombrar.

Ésta fue la última de una serie de fiestas que han tenido lugar en los últimos tiempos en La Capsa, organizadas conjuntamente por RadioChango y Gats. Y bien decimos la última porque según hemos podido saber, la sala permanecerá cerrada al menos durante un año y medio. El motivo es las obras del metro que están teniendo lugar en las inmediaciones del recinto. Por lo visto, durante ese tiempo, que algunos apuntan que será al menos de dos años, se aprovechará para realizar obras de acondicionamiento y mejora de las instalaciones. Termina así un ciclo importante en la actividad musical de La Capsa, consiguiendo por momentos que El Prat de Llobregat se haya convertido en la capital cultural del mestizaje. Hasta este verano, con el Festival Esperanzah!

[ + info. de Muyayo Rif y Club Mestizo All Star ... ]
[ échale un vistazo al vídeo de Marta Pujol ... ]

 

« Ver todos los posts

Déjanos tu opinión:






Compártelo


¿De qué se habla en esta web?

Usamos cookies propias y de terceros para analizar tus hábitos de navegación. Si continuas navegando consideramos que aceptas su uso. OK | más detalles