Debido al crecimiento exponencial del número de páginas web y blogs existentes, es cada día más importante optimizar los sitios webs para que los usuarios los encuentren fácil y rápidamente.
Estamos acostumbrados a utilizar urls amigables, a programar sitemaps dinámicos con todas las páginas de la web, y a brindar las opciones para valorizar correctamente todos los principales metatags.
Página web diseñada por Arnau Verdú Tell y publicada en mayo 2013, cuenta con Responsive Web Design (diseño adaptado a móviles y tablets) y backoffice para la gestión completa de los contenidos
Página web publicada en enero 2014, multiidiomas, con diseño a cargo de Arnau Verdú Tell; cuenta con backoffice para la gestión completa de sus contenidos y técnica Responsive Web Design para móviles / tablets.
Para optimizar la velocidad de carga de nuestras web, el recuerso más efectivo es Google PageSpeed Insights: se trata de una herramienta gratuita del todopoderoso Google que analizará la url que le indiquemos y nos guiará en la resolución de los problemas que pueda encontrar. Cabe destacar que en ningún momento estaremos midiendo la velocidad del servidor, sino únicamente la optimización del código fuente.
Si has llegado a esta página probablemente ya sepas de qué va el tema, así que para una introducción al Responsive Web Design, o Diseño Web Adaptable, remitiré a este interesante artículo de Juan Díaz-Bustamante.
Lo que quiero contar aquí es cómo poner en práctica estas técnicas sin morir en el intento...
He decidido contar aquí mi experiencia a la hora de escoger mi primer smartphone, más que nada porque es un tema que me ha dado muchos dolores de cabeza y quizás este artículo pueda ayudar a alguien en la misma situación.
Con mucho orgullo os presentamos un producto de cosecha propia: el backoffice / gestor de contenidos que instalamos por defecto en todas las páginas web y las extranet que programamos, será a partir de ahora totalmente "responsive", es decir, perfectamente accesible también desde móviles y tablets.